Control Integral de los Activos Fijos
El control integral de los activos fijos es el proceso que permite mantener la información ordenada, clasificada de manera inteligente y oportunamente disponible de manera que facilita la toma de decisiones eficientes relativas al activo fijo, uno de los rublos más importantes del Balance General de las empresas.
Beneficios de un correcto control de activos fijos, entre otros
- Información confiable y relevante
- Cumplir con la normatividad relativa a los activos fijos (C-6, C-15, SAROX)
- El cumplimiento de sistemas, procedimientos, métodos, leyes reglamentos, planes y políticas
- La salvaguarda de los activos
- El uso eficiente y económico de los recursos
- El logro de los objetivos y metas establecidas para las operaciones o programas
- La agilidad en los inventarios de todos los bienes; clave digitalizada para identificación mediante código de barras (lector óptico)
- Archivo Clínico en papel y magnético que concentra las características más importantes del activo como son: marca, modelo, serie, capacidad, monto original de inversión, fotografía, etc.
- La ubicación exacta de los equipos principales en planta, edificio u oficinas
- El expediente documental de los activos principales
- Establecer las apropiadas vidas útiles de los activos fijos de larga duración
- Los porcentajes reales de depreciación de los valores históricos
- Depuración de la información y del inventario al determinar equipo fuera de uso temporal o permanente y la identificación de sobrantes y faltantes
- Los valores que se presentan pueden utilizarse como soporte para la obtención de financiamiento u otro propósito
El establecer una metodología y un control integral del activo fijo permitirá al centro de trabajo contar con una base de información que enfoque aspectos normativos, económicos, de costo-beneficio, y de proyección operativa para apoyar la toma de decisiones sobre los bienes muebles e inmuebles del organismo.
Contáctanos y uno de nuestros asesores te ayudará con éste y otros temas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!