Breve guía para un exitoso inventario de activos fijos.
Conoce la planta en papel, toma el plano de distribución o Lay-Out como guía. Separa por edificios, asignándole nombre y número siguiendo el plano de acuerdo a las manecillas del reloj.
Ejemplo de inicio de Inventario Haz un recorrido por las instalaciones: Con un plan de trabajo establecido de antemano se hará el recorrido por la planta. Recomendaciones para la toma física de datos.
- De alguna ú otra manera la propiedad debe ser inventariada, descrita y usualmente inspeccionada personalmente.
- Organizar el inventario mediante la clasificación de activos relacionados entre sí.
- El grado de detalle con que se haga el avalúo deberá ser de conformidad con los requisitos preestablecidos para el trabajo.
- El levantamiento o inventario se hará describiendo los activos con todo detalle para permitir una adecuada asignación de
- precios y que sea de la satisfacción del cliente; además de esforzarse por hacer una buena escritura sin borrones ni tachaduraspara facilitar la captura.
- Dependiendo del bien a valuar o a inventariar harás la descripción, de tal manera que no dejes pasar ningún detalle al realizar el levantamiento, tales como medidas, capacidades, números de serie, modelo, marca, etc.
Ejemplo: Si tienes que tomar datos de máquinas herramientas, la información que deberás recabar es:
- Nombre de la máquina. Vgr. «Torno Paralelo Horizontal».
- Marca
- Modelo
- Serie
- Año de fabricación
- Capacidad, transmisión, motor, etc.
- Bancada (mm)Volteo (mm)
- Distancia entre puntos (mm)
- Calificación del estado físico