agosto 21, 2019

La vida útil de los activos fijos

La determinación de la vida útil de los activos fijos de maquinaria es un proceso importante para la gestión de activos de una empresa. Para evaluar los diferentes tipos de obsolescencia, como la física, la tecnológica y la económica, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Investigación y análisis: Comienza investigando y recopilando información sobre los activos de maquinaria similares en la industria. Esto te ayudará a comprender cuánto tiempo suelen durar y qué factores contribuyen a su obsolescencia.

2. Obsolescencia física: Evalúa el estado actual de la maquinaria y considera su desgaste físico, así como los factores que podrían afectar su vida útil, como la calidad de los materiales, el mantenimiento adecuado y las condiciones operativas.

3. Obsolescencia tecnológica: Analiza el avance tecnológico en la industria y determina si la maquinaria se quedará obsoleta debido a innovaciones que la hagan menos eficiente o menos competitiva en el futuro cercano. Considera los ciclos de actualización tecnológica y cómo podrían afectar la vida útil de los activos.

4. Obsolescencia económica: Evalúa la rentabilidad de mantener la maquinaria en funcionamiento en comparación con la inversión necesaria para mantenerla actualizada. Ten en cuenta los costos de mantenimiento, las mejoras requeridas y las oportunidades perdidas debido a la falta de eficiencia.

5. Consulta a expertos: Busca el asesoramiento de profesionales con experiencia en el campo de la gestión de activos y la industria específica en la que operas. Pueden ofrecerte información y perspectivas valiosas sobre la vida útil de los activos.

Al combinar la investigación, el análisis y la consulta a expertos, podrás determinar la vida útil de los activos fijos de maquinaria, considerando los diferentes tipos de obsolescencia. Recuerda que este proceso puede variar según la industria y las circunstancias específicas de cada empresa.

La vida útil de los activos fijos.

El período de vida de un activo fijo no debe de establecerse por medio de un decreto arbitrario de la administración de las empresas, pues tal acción podría traer consecuencias poco favorables en el cálculo de la depreciación anual en aquellos activos de larga duración de la empresa.

Uno de los factores a considerar es el grado de deterioro a los que se someten los activos por efectos ambientales, mal uso de la operación de los equipos, deficiencia en los mantenimientos e incluso la obsolescencia a las que los equipos se enfrentan.

La obsolescencia puede definirse como “la disminución de la eficiencia de ingeniería del equipo cuando todavía está nuevo, en comparación con la eficiencia de ingeniería que puede obtenerse en ese momento” (Taylor, 211).

Como resultado del deterioro progresivo y de la obsolescencia, llegará un año en la vida de la máquina en uso en el que en la máquina perfeccionada que exista en ese momento, ofrecerá una ventaja económica suficiente para desplazar a la instalada.

En una revisión de los activos principales (Major Equipment) de la planta industrial es fundamental contar con información relevante que pueda ser útil en la estimación más acertada de la obsolescencia y en consecuencia de la vida útil de los activos.

La información que el especialista debe de conocer en su analisis, entre otras, es la siguiente:

  1. Arreglo general del equipo, actualizado.
  2. Costo operativo por planta.
  3. Costo de operación por proceso
  4. Relación de productos que se fabrican por planta
  5. Descripción del proceso por planta y por producto
  6. Capacidad de proceso por planta
  7. Capacidad del proceso por línea
  8. Descripción del proceso por línea
  9. Exceso de capacidad por plana
  10. Energía capacidad por línea
  11. Energía consumida por planta
  12. Energía consumida por producto
  13. Costos operativos de plantas similares
  14. Capacidad de producción de plantas similares
  15. Info de la existencia en el mercado de equipo más eficiente y/o más económico
  16. Info de equipos subutilizados en la operación
  17. Info de equipos útilizados con un fin diferente al originalmente planeado
  18. Situación del futuro del producto
  19. Info de equipos fuera de uso temporal o permanente, causas y planes a futuro

¿Su proveedor del servicio de avalúo industrial de activos fijos, le ha entrevistado sobre el tema? Asegúrese que su asesor sea un profesional del área, pues será fundamental en el resultado de su análisis de valores del activo fijo de su empresa.

www.praisa.com.mx

Al navegar por este sitio web, usted acepta nuestras Política de Privacidad
De Acuerdo