La identificación de los activos fijos
La importancia de la identificación de los activos fijos con placas y/o etiquetas El código de barras.
Básicamente, el código de barras es un identificador, similar a la placa de un automóvil; pero en lugar de estar formado de números o letras, está formado por barras y espacios de diferente anchura -y a veces, de diferente altura-, los cuáles aunque no son legibles directamente por el ser humano, pueden ser «leídos» por un sistema computarizado.
En la búsqueda de un ahorro considerable de recursos [tiempo, dinero y esfuerzo] en la recopilación, clasificación y consolidación de la datos para lograr información valiosa que agregue valor a los productos, queriendo además, evitar la posibilidad del error humano, se logró el diseño de un sistema inteligente de captura, asegurándose que los datos que se consolidan son seguros y válidos, cuando se aplica el uso intensivo de esta tecnología de identificación automática. Mediante un código numérico combinado generalmente con otro código alfabético, la tecnología ha podido lograr la captura automática de información; Estos códigos se representan gráficamente por un conjunto de barras y espacios que permiten la lectura de la información mediante un dispositivo láser.¨ Este sistema identifica de manera única, sin ambigüedades, cada referencia de manera que nunca existirán dos códigos iguales en todo el mundo. El código de barras es como la huella digital.
Incluso, se desveló la noticia de que «los códigos de barras van a poder permitir identificar o medir la cantidad de moléculas biológicas presentes en muestras increíblemente pequeñas y que servirá en el camino hacia una mejor medicina y en la lucha contra las armas biológicas». [Mark K. Anderson, 5 oct. 2001]
El Código de barras en su empresa Cada vez son más las empresas que han tomado interés en el control de sus activos fijos mediante la identificación de los mismos con este avanzado método. Sin embargo, la tarea no es fácil. Para el éxito se requiere que se contemplen diferentes variables, entre las más importantes las tres siguientes: Un buen inventario físico [Actividad fundamental] que soporte una estructura de base de datos planificada. Una calidad de etiqueta acorde a la naturaleza del activo. La adecuada colocación de la etiqueta o placa de identificación utilizando los métodos de pegado o remachado, según sea el caso. El material en que las etiquetas estén fabricadas puede ser papel, plástico, cerámica, aluminio, acero inoxidable y se deberán de colocar acorde a las condiciones de proceso, mantenimiento, contaminación, limpieza del área de trabajo, etc. Escríbanos diciéndonos en que tipo de empresa o institución le interesa la identificación de sus activos y le haremos la mejor recomendación en precio, materiales y logística. No corra riesgos, contrate a un profesional.
VARIEDAD DE PRODUCTOS Placas Fotograbadas Las placas de aluminio fotograbado ofrecen gran resistencia y buena lectura del código de barras, son recomendables para ambientes industriales donde se puede tener contacto con algunos solventes o altas temperaturas. Características: Gran variedad de calibres (20-34). Duración 10 a 20 años en condiciones normales, o 3 a 6 meses expuestas a solventes o algunos ácidos. Método de fijación: Adhesivo 3M de presión sensitiva, uno o dos orificios para remache. El código de barras siempre será impreso en color negro y se puede utilizar como segundo color para copias, logotipos, tipografía estilizada u otros diseños. Nota: Las placas fotograbadas en acero ofrecen más resistencia para algunos ácidos (duración de 3 a 6 años).
Placas anodinadas y/o Digitalizadas: Nuestras placas de aluminio anodizado cumplen con las más rigurosas especificaciones de impresión y dimensionado, son ideales para ser usadas en lugares con altas temperaturas, ambientes abrasivos, solventes y agentes climatológicos como el sol y aire, ya que cuentan con una capa protectora anodizada. Características: Gran variedad de calibres (20-34). Duración 10 a 20 años en condiciones normales y expuestas a solventes, o 3 a 6 meses expuestas a algunos ácidos. Método de fijación: Adhesivo 3M de presión sensitiva, uno o dos orificios para remache. El código de barras siempre será impreso en color negro y se puede utilizar como segundo color para copias, logotipos, tipografía estilizada u otros diseños. Nota: Para condiciones extremas de temperatura y solventes, se recomienda el adhesivo de alta resistencia: 3M 9469.
Etiquetas Auto Adheribles: Para la identificación de mobiliario o equipo de cómputo las etiquetas autoadheribles son la mejor elección. La gran variedad de colores y diseños personalizados, así como la calidad de nuestros materiales, hacen de nuestras etiquetas las mejores del mercado.
Informes info@praisa.com.mx