Cómo se debe contabilizar un intangible?
![](https://praisa.com.mx/wp-content/uploads/2023/09/1676372350685.jpeg)
La contabilización de un activo intangible sigue ciertas pautas generales según las normas contables, como el IAS 38 (Norma Internacional de Contabilidad número 38) para empresas que siguen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o el SFAS 142 (Declaración de Normas Financieras de Contabilidad número 142) para empresas que siguen las Normas de Contabilidad Financiera (US GAAP). Aquí te proporciono los pasos generales para contabilizar un intangible:
- Reconocimiento Inicial: Para que un activo intangible sea contabilizado, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Ser identificable: Debe ser capaz de separarse y venderse, o transferirse de alguna otra manera.
- Controlado por la entidad: La entidad debe tener el control sobre los beneficios futuros generados por el intangible.
- Probabilidad de beneficios futuros: Debe ser probable que el intangible genere beneficios económicos futuros.
- Medición Inicial: Una vez reconocido, el activo intangible se registra en el balance general al costo de adquisición o al costo de producción si es desarrollado internamente. El costo puede incluir el precio de compra, los costos de registro y otros costos directamente atribuibles para que el activo esté listo para su uso.
- Amortización: Si el activo intangible tiene una vida útil finita, se amortiza a lo largo de esa vida útil de manera sistemática. La amortización refleja la distribución del costo del intangible a lo largo del tiempo en los estados financieros. La vida útil se debe estimar de manera razonable y se revisa periódicamente para asegurarse de que siga siendo apropiada.
- Pruebas de Deterioro: Se deben realizar pruebas de deterioro periódicas para evaluar si el valor contable del activo intangible aún es recuperable. Si se detecta un deterioro, se debe reducir el valor contable y reconocer una pérdida por deterioro en el estado de resultados.
- Revelaciones en los Estados Financieros: Se debe proporcionar información detallada sobre los activos intangibles en las notas a los estados financieros, incluyendo la naturaleza de los activos, su vida útil, políticas de amortización y cualquier impacto significativo en los resultados financieros.
- Valorización Posterior: Después del reconocimiento inicial, los activos intangibles se pueden valorar al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas o al valor razonable si este es superior.
- Transferencia o Venta: Si se transfiere, vende o abandona un activo intangible, se debe ajustar el valor contable y reconocer la ganancia o pérdida en el estado de resultados.
Es importante destacar que las reglas precisas pueden variar según las normas contables específicas y las circunstancias de la empresa, por lo que es esencial consultar a un profesional de contabilidad o seguir las normativas contables aplicables en tu jurisdicción para asegurarte de que se contabilicen los intangibles de manera adecuada.